Se tiene que hablar sobre Mezcla de Mercado
al mencionar: El Producto, La Plaza, El Precio y La promoción, ya que, juegan un
papel primordial en el mercadeo; y son denominadas las 4 P´s del Marketing,
logrando crear la atracción y satisfacción de los clientes. A continuación, se
mencionara cada una de ellas.
Producto:
Stanton, Etzel y Walker, Autores del libro"Fundamentos de Marketing" definen el producto como "un conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precio, calidad y marca, más los servicios y la reputación del vendedor, el producto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea".
En toda organización existe un producto tangible (bien) o intangible (servicio) a comercializar, ya que es la base del negocio; por ende este es el objetivo de arranque. Primero se debe tener definido con claridad el producto a ofrecer y luego las técnicas y métodos estratégicos para la efectividad en todo el proceso de comercialización. Tomándose en cuenta desde la producción, los canales de distribución, hasta el consumidor final.
Precio:
Para Philip Kotler y Gary Armstrong, Autores del libro "Fundamentos de Marketing", el precio es "(en el sentido más estricto) la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. En términos más amplios, el precio es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o servicio".
La satisfacción de un cliente es la base para que el precio del producto no logre gran impacto ante el consumidor, es decir, si un producto bien esta, tiene un valor monetario también tiene el valor que el cliente está dispuesto a dar, se ha observado y medido que si en la calidad tanto en el producto o servicio supera sus expectativas, en muchas ocasiones se encuentra dispuesto a pagar con agrado el costo del mismo.
Plaza o Distribución:
Según Liderazgo y Mercadeo.com, es la variable del marketing que se ocupa de la organización de la distribución física de los productos. Comprende un conjunto de operaciones necesarias para llevar los productos desde el lugar de fabricación hasta los lugares de consumo. Las funciones de la distribución son: acondicionamiento de productos, almacenamiento de productos, Fraccionamiento por pedidos, transporte de productos. La distribución también puede ser entendida como una variable de comunicación. Ejemplo: los esfuerzos que realizan las bodegas de vinos finos para estar presentes en los buenos restaurantes o para que una golosina de marca no se venda en los trenes como un producto de liquidación.
La distribución del producto es la función de suma importancia para que el mismo llegue a los diversos mercados. Teniendo bien definido el mercado meta, es necesario establecer los canales de distribución a emplear a lo largo del proceso funcional de la organización. Los principales canales de distribución, son los siguientes:
a) Canal directo (Productor - consumidor): El canal más breve y simple para distribuir bienes de consumo y no incluye intermediarios.
a) Canal directo (Productor - consumidor): El canal más breve y simple para distribuir bienes de consumo y no incluye intermediarios.
b) Canal detallista
(Productor - detallista - consumidor): Muchos grandes
detallistas compran directamente a los fabricantes y productores agrícolas.
c) Canal mayorista
(Productor- mayorista- detallista- consumidor): Único canal tradicional para los bienes de consumo. (Central abastos)
d) Productor - agente
- detallista – consumidor: En vez de usar a mayoristas, muchos
productores prefieren servirse de agentes intermediarios para llegar al mercado
detallista, especialmente a los detallistas a gran escala.
e) Canal agente/intermediario (Productor - agente - mayorista -
detallista - consumidor): Los fabricantes a veces recurren a
agentes intermediarios quienes a su vez usan a mayoristas que venden a las
grandes cadenas de tiendas o a las tiendas pequeñas.
Ahora bien, teniendo esto claro se puede
decir que la distribución de los bienes y servicios, nos ofrece calificativos
ante el cliente, es decir, si tiene una alta calidad en su proceso, quiere
decir que tiene un excelente desempeño y ese factor es de suma importancia para
el consumidor, la puntualidad de entrega y el servicio en atención de los
empleados, puede ser un engagemet con la marca y a su vez con la empresa y el
producto como tal, ganando la fidelidad del cliente.
Promoción:
Para Kotler, Cámara, Grande y Cruz, autores del libro "Dirección de Marketing", la promoción es " la cuarta herramienta del marketing-mix, incluye las distintas actividades que desarrollan las empresas para comunicar los méritos de sus productos y persuadir a su público objetivo para que compren".
La Promoción se desarrolla a través de técnicas utilizadas como complemento de la publicidad, las ventas personales y todos aquellos métodos necesarios para impulsar la comercialización de los productos y servicios oferentes; mediante concursos, premios, descuentos, bonos, etcétera.
Promoción:
Para Kotler, Cámara, Grande y Cruz, autores del libro "Dirección de Marketing", la promoción es " la cuarta herramienta del marketing-mix, incluye las distintas actividades que desarrollan las empresas para comunicar los méritos de sus productos y persuadir a su público objetivo para que compren".
La Promoción se desarrolla a través de técnicas utilizadas como complemento de la publicidad, las ventas personales y todos aquellos métodos necesarios para impulsar la comercialización de los productos y servicios oferentes; mediante concursos, premios, descuentos, bonos, etcétera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario