viernes, 21 de marzo de 2014

Ejemplo #1 sobre la rentabilidad, eficiencia y margen de contribución de la métrica de mercado:

     La empresa X, comenzó comercializando un solo producto (PC) y dependía solo de esa venta, luego tomó una decisión estratégica en lanzar al mercado dos (2) productos más (PA y PB), para no depender de un solo producto. Entonces, ya teniendo estos 3 productos, se desea saber el margen de contribución.

     El producto A fue lanzado hace dos años y se encuentra en fase de introducción en el mercado, con unos costes directos de métrica de mercado más elevados que os otros dos productos. El producto B fue lanzado hace cuatro años y se encuentra en fase de crecimiento. El producto C que es el que históricamente ha comercializado la empresa y se encuentra en su etapa de madurez, manteniendo sus previsiones de ventas sin grandes variaciones y apoyado por costes de métricas de mercado cada año un poco mayores.

     La siguiente tabla muestra un resumen detallado del resultado de los tres productos a cierre de ejercicio, con sus correspondientes ventas, costes variables y costes directos de métrica de mercado, tanto previsto como real. Con este cuadro el departamento de métrica debe analizar el comportamiento de cada uno de los productos apoyándose en sus métricas.

                                                    
                  

     Según esta tabla el margen de contribución de cada uno de los productos, se fortalece en el producto C, que a pesar de que tiene su antigüedad en la organización, es el que definitivamente supera las ventas. Entendiéndose que:

Contribución sobre ventas PA=350/1.620=21,60%
Contribución sobre ventas PB=570/1.620=35,19%
Contribución sobre ventas PC=700/1.620=43,21%

     Y el análisis de la eficacia se mide a través de:

Eficacia de Producto A=730/350=2,09
Eficacia de Producto B= 500/570=0,88
Eficacia de Producto C=700/700=1
  
  Analizando estos datos, se puede visualizar que las ventas previstas se pronosticaron de manera quizás optimista, o tal vez se diseñó el cálculo en ventas con un pequeño margen de error o exacto según sea la estrategia de venta de la empresa. Así sucesivamente, se van estudiando cada punto o pasos en todo el proceso de comercialización de la misma.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario